Corresponde a la Ruta del Calipso esa vocación por los visitantes a los mejores carnavales de Venezuela como representa Los Carnavales de El Callao, que junto al rescate hecho por el Gobernador del estado a los desfiles y comparsas en los municipios Heres y Caroní y el Callao para el disfrute de los bolivarenses, regocijo y alegría que disfrutan desde el mismo momento que el ciudadano Francisco Rangel Gómez indica el motivo central de la celebración durante estos Once (11) años.
Leer MásLa Ruta Santa se convierte entonces en uno los productos turísticos preferidos, marcando año tras año un incremento documentado del ingreso de turistas al estado durante este asueto religioso, la preferencia de nuestra región esta marcada por el perfecto estado de la Troncal 10, así como el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras turísticas adecuadas, que permiten a nuestros visitantes desplazarse de una manera segura, sumado a la excelente información y atención que se despliega por parte de la Secretaria de Turismo y demás dependencias en conjunto con instituciones correspondientes al Poder Nacional.
Leer MásLa Tradicional Ruta de la Sapoara, por tradición se convierte en una de las temporadas mas apreciadas por los locales y visitantes por su atractivo patrimonial , enmarcada dentro del periodo vacacional y la aparición en las riveras del Rio Orinoco de la apreciada especie, única y perteneciente a esta región (La Sapoara). La Gobernación del estado Bolívar a través de la Secretaria de Turismo mantiene dentro de la Programación de esta Ruta, los Planes Vacacionales y Turismo Social , dirigido a niños, niñas y adolescentes en articulación con la Fundación Social Bolívar, para la recreación y transformación del ocio en tan esperada temporada.
Leer MásHa sido una constante, durante la Gestión del Ciudadano Gobernador Francisco Rangel Gómez, la promoción del estado Bolívar como destino turístico de primer nivel, a través de la creación de las Rutas Turísticas enmarcadas dentro del modelo integral para el desarrollo armónico y sustentable, Ley Plan de la Patria y Plan de Desarrollo creado para esta región durante su gestión como mandatario del estado Bolívar.
Es así como desde la Secretaria de Turismo de la Gobernación del estado Bolívar, se mantiene al estado como uno de los principales ejes turísticos del país, destacando la vocación de los turistas durante la Ruta de la Paz, por el Parque Nacional Canaima , sector occidental y oriental como atractivo natural, hecho que se demuestra por el registro histórico desde 2005 - 2015, de Tres Millones Cuatrocientos Cuatro Mil Ochocientos Noventa y Siete (3.404.897) turistas, ya que los Aeropuertos, Aduana Ecológica, Terminales Terrestres, Inparques y Protección Civil Bolívar entre otras instituciones mantienen registros de la temporada que listan el incremento de turistas en el estado para esta temporada.
Leer MásPromover operaciones turísticas y recreativas orientadas a clientes locales, regionales, nacionales e internacionales, consolidando los destinos actuales y futuros del estado Bolívar mediante la diversificación de la oferta turística, generando la participación de las comunidades en la construcción de un sistema social de bienes y servicios de alta calidad y confiabilidad para su empleo turístico.
Ser la operadora turística que dinamice el mercado turístico nacional e internacional desde y hacia el estado Bolívar promoviendo destinos turísticos con criterio sostenible, garantizando la inclusión social y el respeto a los ecosistemas naturales, todo esto en sinergia con el sistema turístico regional y nacional en la búsqueda de hacer de Bolívar un producto turístico de óptima calidad.
Programa orientado a trabajadores y trabajadoras del sector público y privado que les permita con un mínimo de 6 meses de anticipación programar sus vacaciones en destinos turísticos del estado o del país. La facilidad de este producto es que es financiado hasta en 18 meses para ser descontado por cuotas fijas en nómina o por planes crediticios de entidades bancarias. El mínimo de inicial para hacer uso de VAP es del 15% sobre el monto general a consumir.
Es la alternativa para aquellas personas que quieran disfrutar fines de semanas o puentes, los destinos ofertados son CANAIMA, Gran Sabana, Puerto La Cruz- Mochima, Caripe del Guácharo, Colonia Tovar, Mérida, Falcon, Margarita, destinos nacionales.
Corresponde a la Ruta del Calipso esa vocación por los visitantes a los mejores carnavales de Venezuela como representa Los Carnavales de El Callao, que junto al rescate hecho por el Gobernador del estado a los desfiles y comparsas en los municipios Heres y Caroní y el Callao para el disfrute de los bolivarenses, regocijo y alegría que disfrutan desde el mismo momento que el ciudadano Francisco Rangel Gómez indica el motivo central de la celebración durante estos Once (11) años. Incremento año tras año en el número de comparsas y traje individual durante los tradicionales desfiles. En el marco de la celebración de la tradicional Misa de las Madamas, en El Callao con una tradición de mas de Veinte años (20), ha sumado en estos Once años de Gestión la entrega por parte del Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la inscripción de los Carnavales de el Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela Al cierre de la Ruta del Calipso 2016, se registró la entrada de Cuatrocientos Veintidós Mil Cuatrocientos Ochenta y Dos (422.482) turistas y visitantes al estado bolívar mostrando incremento año tras año durante la Gestión del Ciudadano Gobernador Francisco Rangel Gómez, y a su impulso por convertir al Turismo en el estado como la Alternativa no petrolera, la Industria Básica sin Chimeneas.
La Ruta Santa se convierte entonces en uno los productos turísticos preferidos, marcando año tras año un incremento documentado del ingreso de turistas al estado durante este asueto religioso, la preferencia de nuestra región esta marcada por el perfecto estado de la Troncal 10, así como el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras turísticas adecuadas, que permiten a nuestros visitantes desplazarse de una manera segura, sumado a la excelente información y atención que se despliega por parte de la Secretaria de Turismo y demás dependencias en conjunto con instituciones correspondientes al Poder Nacional. El recorrido de las Unidades Móviles de Turismo (Turimoviles), hacia el Municipios Autónomos Sifontes y Gran Sabana, para la atención personalizada a los turistas desde el Monumento Natural Patrimonial Piedra de la Virgen, hasta los diferentes puntos escogidos para el disfrute, se convierte en uno de los logros de la Gestión del Ciudadano Gobernador Francisco Rangel Gómez, este desplazamiento es el mas apreciado por los visitantes, al ser atendidos en estas oficinas itinerantes y móviles, por el equipo de profesionales y técnicos de la Secretaria de Turismo desde que inicia y hasta que termina la temporada. Entre las actividades mas resaltantes de la Planificación para la Ruta Santa se menciona Diseño y Distribución de Mapa con la Ruta del Combustible, en Conjunto con PSVSA-GAS, mas de 30 Treinta puntos de Atención Turística en la Trocal N° 10, como la instalación de (80) ochenta baños químicos en todo el tramo que abarca la troncal. Corresponde entonces documentar a través del Comité de Estadísticas Turísticas del estado Bolívar CETBOL, el ingreso de turistas al estado durante la temporada, declarando así durante la Ruta Santa 2016, Cuatrocientos Treinta y Cinco Mil Cinco (435.005) turistas y visitantes, razón que mantiene al estado como uno de los principales destinos turísticos, debido a un incremento de mas de Setecientos Por Ciento 700% durante los últimos Once (11) años. Documentando el 53 % de los turistas utilizo Infraestructura Turística (Hotel, Posada, Motel, Viviendas Alquiladas, Campamento).
La Tradicional Ruta de la Sapoara, por tradición se convierte en una de las temporadas mas apreciadas por los locales y visitantes por su atractivo patrimonial , enmarcada dentro del periodo vacacional y la aparición en las riveras del Rio Orinoco de la apreciada especie, única y perteneciente a esta región (La Sapoara). La Gobernación del estado Bolívar a través de la Secretaria de Turismo mantiene dentro de la Programación de esta Ruta, los Planes Vacacionales y Turismo Social , dirigido a niños, niñas y adolescentes en articulación con la Fundación Social Bolívar, para la recreación y transformación del ocio en tan esperada temporada. Con una cifra documentada de Seis Millones Ochocientos Veintidós Mil Setecientos Treinta y Un(6.822.731) niños, niñas y adolescentes, así como visitantes y turistas registrados, lo que mantiene la Demanda Turística del estado Bolívar en temporadas vacacionales con un crecimiento sostenido, constituyéndolo en uno de los lideres de la oferta turística venezolana. Reactivación de la Ruta Manaos-Margarita como estrategia para la consolidación del producto turístico Amazonas – Caribe, documentado en cifras por El centro de Información Turística de la Aduana Ecológica y el Centro Internacional de Visitantes C.I.V en Santa Elena de Uairen, con un histórico desde el Año 2005-2016, que representa un incremento del 55% de turistas brasileros que han ingresado al estado Bolívar por la Aduana Ecológica de Santa Elena de Uairen. De igual forma se declara un incremento del 19% en la Participación en el Rally de Nuestros Ríos Son Navegables, evento que se activa en esta temporada, con una participación de (79) Setenta y Nueve embarcaciones para el año 2015.
Ha sido una constante, durante la Gestión del Ciudadano Gobernador Francisco Rangel Gómez, la promoción del estado Bolívar como destino turístico de primer nivel, a través de la creación de las Rutas Turísticas enmarcadas dentro del modelo integral para el desarrollo armónico y sustentable, Ley Plan de la Patria y Plan de Desarrollo creado para esta región durante su gestión como mandatario del estado Bolívar. Es así como desde la Secretaria de Turismo de la Gobernación del estado Bolívar, se mantiene al estado como uno de los principales ejes turísticos del país, destacando la vocación de los turistas durante la Ruta de la Paz, por el Parque Nacional Canaima , sector occidental y oriental como atractivo natural, hecho que se demuestra por el registro histórico desde 2005 - 2015, de Tres Millones Cuatrocientos Cuatro Mil Ochocientos Noventa y Siete (3.404.897) turistas, ya que los Aeropuertos, Aduana Ecológica, Terminales Terrestres, Inparques y Protección Civil Bolívar entre otras instituciones mantienen registros de la temporada que listan el incremento de turistas en el estado para esta temporada.